CONFES considera en su documento que Calidad, Equidad, Libertad, Convivencia y Participación son los cinco ejes que deben articular el modelo educativo de la Región de Murcia.
Desde CONFES se apuesta para la financiación de la educación en la Región de Murcia en el “Cheque Escolar” como modelo de financiación equitativo y solidario para las familias murcianas.
El documento, bajo el titulo “Una Educación de Calidad, en Libertad, para Todos” propone avanzar en la libertad de elección de centro educativo, y apuesta por un mayor control y evaluación del sistema educativo.
Desde CONFES se apuesta para la financiación de la educación en la Región de Murcia en el “Cheque Escolar” como modelo de financiación equitativo y solidario para las familias murcianas.
El documento, bajo el titulo “Una Educación de Calidad, en Libertad, para Todos” propone avanzar en la libertad de elección de centro educativo, y apuesta por un mayor control y evaluación del sistema educativo.
El documento “Una Educación de Calidad, en Libertad, para Todos” que desde CONFES – Confederación de Asociaciones de Estudiantes de la Región de Murcia presentamos a la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el marco de un nuevo Pacto Social por la Mejora del Sistema Educativo en la Región de Murcia, son las propuestas que han sido aportadas por mas de 120 jóvenes participantes en los trabajos de desarrollo del mismo, de 32 representantes estudiantiles y miembros de consejos escolares pertenecientes a CONFES, y mas de 65 dirigentes de asociaciones de estudiantes de CONFES, tanto de centros docentes públicos, concertados y privados, todos ellos participantes de los debates abiertos por CONFES para la elaboración de este documento.
La elaboración del presente Documento Propuesta ha sido el resultado de un gran esfuerzo organizativo de nuestra federación de asociaciones de estudiantes, y fruto del intenso debate sobre el futuro de la Educación en nuestra región de muchos alumnos, plasmado en el desarrollo de tres encuentros para recopilar las inquietudes, opiniones y propuestas de todos ellos.
Las propuestas que lanzamos desde CONFES en este Documento Propuesta, así como las que se puedan aportar desde otros colectivos, requieren diálogo y consensos para culminar en verdaderos compromisos. La sociedad murciana es el origen y destino del "Pacto por la Educación"; un pacto que debe aludir a la idea de definir y poner en práctica, desde el consenso, las líneas maestras de nuestro sistema educativo a fin de que cobre plena vigencia en la Región de Murcia el artículo 27 de la Constitución; un pacto que posibilite sentar las bases de Calidad, Equidad, Libertad, Convivencia y Participación. Cinco bases que consideramos, en CONFES, cinco pilares fundamentales para el desarrollo de un moderno sistema educativo murciano, en las que se concreten las materias y actuaciones con las que se ha de consolidar ese sistema.
El proyecto educativo que defendemos desde CONFES, y que queda fielmente plasmado en este documento, es aquel cuyo principal objetivo es formar personas comprometidas y profesionales competentes, capaces de convertirse en una referencia real para aquellos con los que compartan su actividad diaria. Profesionales que, desde una sólida formación humana, actúen con eficacia y orientados a la acción. Para la consecución de este objetivo final, desde CONFES volcamos toda nuestra atención sobre tres grandes líneas de acciones que consideramos debe identificarse nuestro sistema educativo: a) La consecución de la excelencia académica, b) La formación personalizada e integral para el alumno y c) La capacitación práctica y real de éste para su acceso al mercado profesional. Y que justamente estas tres líneas son sobre las que se articula en el documento las diversas propuestas que lanzamos:
LA CONSECUCIÓN DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA:
El objetivo es continuar en el esfuerzo de lograr un sistema educativo de calidad, equitativo y capaz de responder de forma ágil a las necesidades de todos los estudiantes de la Región de Murcia. Para ello, una vez consolidado nuestro sistema educativo regional tras la asunción de las competencias en materia de educación, es necesaria la puesta en práctica de nuevos retos, llenos de audacia y valor político, e incorporar al Sistema Educativo Regional la experiencia de estos años de gestión educativa y creer verdaderamente que la enseñanza es cooperación y corresponsabilidad.
LA FORMACIÓN PERSONALIZADA E INTEGRAL PARA EL ALUMNO:
Los estudiantes constituimos el objeto del sistema educativo, que debe procurar que adquiramos una óptima formación académica y humana. Esos objetivos no se pueden alcanzar sin nuestro esfuerzo por aprender, colaboración e implicación en la mejora del sistema educativo y participación activa como miembros de la comunidad educativa en todo cuanto acontezca en los centros.
LA CAPACITACIÓN PRÁCTICA Y REAL DEL ALUMNO PARA SU ACCESO AL MERCADO PROFESIONAL:
Uno de los pilares de la gestión educativa durante los próximos años debe ser la Formación Profesional. La continuidad en el refuerzo de la FP debe ir encaminada a intensificar la oferta modular y se potenciar la FP a distancia con el fin de hacerla más ágil y flexible para que sea accesible no sólo a cualquier estudiante, sino a cualquier trabajador que quiera compatibilizar su empleo con sus estudios. Además, ésta enseñanza debe adaptarse a las necesidades de nuestro tejido productivo.
La elaboración del presente Documento Propuesta ha sido el resultado de un gran esfuerzo organizativo de nuestra federación de asociaciones de estudiantes, y fruto del intenso debate sobre el futuro de la Educación en nuestra región de muchos alumnos, plasmado en el desarrollo de tres encuentros para recopilar las inquietudes, opiniones y propuestas de todos ellos.
Las propuestas que lanzamos desde CONFES en este Documento Propuesta, así como las que se puedan aportar desde otros colectivos, requieren diálogo y consensos para culminar en verdaderos compromisos. La sociedad murciana es el origen y destino del "Pacto por la Educación"; un pacto que debe aludir a la idea de definir y poner en práctica, desde el consenso, las líneas maestras de nuestro sistema educativo a fin de que cobre plena vigencia en la Región de Murcia el artículo 27 de la Constitución; un pacto que posibilite sentar las bases de Calidad, Equidad, Libertad, Convivencia y Participación. Cinco bases que consideramos, en CONFES, cinco pilares fundamentales para el desarrollo de un moderno sistema educativo murciano, en las que se concreten las materias y actuaciones con las que se ha de consolidar ese sistema.
El proyecto educativo que defendemos desde CONFES, y que queda fielmente plasmado en este documento, es aquel cuyo principal objetivo es formar personas comprometidas y profesionales competentes, capaces de convertirse en una referencia real para aquellos con los que compartan su actividad diaria. Profesionales que, desde una sólida formación humana, actúen con eficacia y orientados a la acción. Para la consecución de este objetivo final, desde CONFES volcamos toda nuestra atención sobre tres grandes líneas de acciones que consideramos debe identificarse nuestro sistema educativo: a) La consecución de la excelencia académica, b) La formación personalizada e integral para el alumno y c) La capacitación práctica y real de éste para su acceso al mercado profesional. Y que justamente estas tres líneas son sobre las que se articula en el documento las diversas propuestas que lanzamos:
LA CONSECUCIÓN DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA:
El objetivo es continuar en el esfuerzo de lograr un sistema educativo de calidad, equitativo y capaz de responder de forma ágil a las necesidades de todos los estudiantes de la Región de Murcia. Para ello, una vez consolidado nuestro sistema educativo regional tras la asunción de las competencias en materia de educación, es necesaria la puesta en práctica de nuevos retos, llenos de audacia y valor político, e incorporar al Sistema Educativo Regional la experiencia de estos años de gestión educativa y creer verdaderamente que la enseñanza es cooperación y corresponsabilidad.
LA FORMACIÓN PERSONALIZADA E INTEGRAL PARA EL ALUMNO:
Los estudiantes constituimos el objeto del sistema educativo, que debe procurar que adquiramos una óptima formación académica y humana. Esos objetivos no se pueden alcanzar sin nuestro esfuerzo por aprender, colaboración e implicación en la mejora del sistema educativo y participación activa como miembros de la comunidad educativa en todo cuanto acontezca en los centros.
LA CAPACITACIÓN PRÁCTICA Y REAL DEL ALUMNO PARA SU ACCESO AL MERCADO PROFESIONAL:
Uno de los pilares de la gestión educativa durante los próximos años debe ser la Formación Profesional. La continuidad en el refuerzo de la FP debe ir encaminada a intensificar la oferta modular y se potenciar la FP a distancia con el fin de hacerla más ágil y flexible para que sea accesible no sólo a cualquier estudiante, sino a cualquier trabajador que quiera compatibilizar su empleo con sus estudios. Además, ésta enseñanza debe adaptarse a las necesidades de nuestro tejido productivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario